Cuidado menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
La ayuda para el cuidado menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave se trata de una prestación económica que se destina a los progenitores o adoptantes que deben reducir su jornada laboral para cuidar a menores a su cargo que padecen una enfermedad grave.
Este subsidio pretende compensar la pérdida de ingresos sufrida o la disminución de salario durante el tratamiento de la enfermedad, el tiempo de hospitalización y la necesidad de cuidar permanentemente al hijo enfermo.
Requisitos para solicitar la ayuda por el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
Estos son los requisitos necesarios para solicitar este tipo de ayuda:
- Estar al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
- Trabajadores por cuenta propia o ajena que tengan que reducir al menos en un 50% la duración de su jornada laboral.
- Los progenitores o adoptantes deberán esta afiliados y dados de alta en algún régimen de la Seguridad Social.
- Es necesario tener el siguiente período de cotización:
- Si el trabajador es menor de 21 años no se exige ningún período mínimo de cotización.
- Si tiene entre 21 y 26 años, será de 90 días dentro de los 7 años anteriores al inicio del descanso, o 180 días cotizados durante toda su vida laboral con anterioridad a esa fecha.
- Si el trabajador es mayor de 26 años, 180 días dentro de los 7 años anteriores al inicio del descanso, o 360 días cotizados durante toda su vida laboral con anterioridad a esa fecha.
Documentación para solicitar la ayuda por el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
Los documentos que precisarás para solicitar este tipo de ayuda son los siguientes:
- Formulario de solicitud.
- Documento identidad, incluyendo los menores a partir de 14 años.
- Libro de familia, certificado de inscripción en el Registro Civil o resolución judicial de adopción.
- Resolución de acogimiento o tutela.
- Informe médico que explique el caso del menor.
- Certificado de empresa que indique cuándo empezó la reducción y la cuantía de la base de cotización.
- Justificante de pago de los últimos 2 meses de cuotas en el caso de trabajadores por cuenta propia.
- En casos de no convivencia o de ausencia de uno de los progenitores, documento que acredite la custodia.
Sentencia de divorcio o certificado de defunción de uno de los progenitores, si procede.
Tipo de Ayuda:
Organismo que la convoca: Estatal
Enlace a la Ayuda: PDF